Imagen ilustrativa sobre TNT Sports

Vive el fútbol chileno, estés donde estés.

SUSCRIBETE
Nacional

Los jugadores tendrán más riesgo de lesión tras la pandemia

Los expertos aseguran que el estrés asociado a las cuarentenas podría afectar negativamente en la salud de los deportistas.

Especialistas aseguran que la cuarentena aumenta el riesgo de lesiones.
Especialistas aseguran que la cuarentena aumenta el riesgo de lesiones.

La expansión mundial del coronavirus tiene a una buena parte del mundo en cuarentena, intentando frenar la pandemia. Esta situación ha obligado a la paralización de una gran cantidad de actividades, entre ellas el fútbol, por lo que los jugadores profesionales, como tantos otros, deben trabajar desde sus casas.

Tanto en Chile como en el mundo, los futbolistas han adaptado sus rutinas de entrenamiento para poder mantener la forma desde sus hogares, una situación, eso sí, que a la larga podría traer varios problemas asociados.

De acuerdo al reporte de la agencia internacional EFE, los futbolistas serán más susceptibles de sufrir lesiones cuando se retome la actividad, tras la emergencia. "La mente del deportista tiene que estar totalmente concentrada en lo que está haciendo para no lesionarse. Hay muchos estudios sobre la afectación de la ansiedad y el estrés en las lesiones deportivas, y la incertidumbre que genera está pandemia nos está afectando a todos. Los futbolistas también están sufriendo", afirmó al citado medio Guido Castaldini, experto en medicina deportiva.

Según el profesional, el estrés al que están sometidos los deportistas intentando mantener su forma competitiva en estas condiciones aumenta los riesgos de una eventual lesión y dice que serán tres los factores clave al que se enfrentarán, sobre todo, los futbolistas. "Las dificultades a las que tendrán que enfrentarse los jugadores de fútbol profesional después del confinamiento se dividen en tres partes: la física, el nivel osteomuscular que van a tener por haberse entrenado en sus casas; la técnica, que es la falta de contacto con el balón, la falta de espacios y la falta de juego con sus compañeros; y una muy importante que es la psicológica, derivada de la ansiedad que ha creado la pandemia y que puede repercutir en posibles lesiones al regreso de la competición", explica.

Los factores psicológicos, estima Castaldini, serán fundamentales, por lo que, a su vez, propone "pretemporadas de un par de semanas al menos", a fin de minimizar los riesgos. "Es vital, para que los jugadores puedan volver a las dinámicas de grupo y recuperar las buenas sensaciones... No hay que olvidar, por ejemplo, que una lesión de ligamentos suele suceder sola, sin contacto o trauma, por lo que la autoconfianza y la concentración absoluta son factores determinantes en ese sentido", cierra el profesional.

Lo más Visto