
Atletismo y diabetes: Las dos carreras de María Ignacia Montt
La talentosa velocista del Team Chile se lució en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 con una medalla de plata junto a las Pumas en la posta 4x100. En paralelo convive con una enfermedad desde una corta edad. ¡Conoce acá su historia!
Por Juan Pablo Rozas
Los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 llegaron a su fin y el Team Chile consiguió un total de 79 medallas. Dentro de ese número se encuentra la presea de plata de las Pumas en la posta 4x100, compuesta por Anaís Hernández, Martina Weil, Isidora Jiménez e María Ignacia Montt. Esta última tiene una historia de vida que merece la pena contar.
Y es que el camino de Ina para llegar a esta gran cita deportiva que se desarrolló en Chile no fue nada fácil. Esto se debe a que a inicios de este año, tuvo una lesión que la dejó meses fuera de las pistas, pero no bajó los brazos y así fue cómo logró decir presente en Santiago 2023 con una historia épica.
Debe activar el uso de Cookies Sociales para ver el contenido.
“Para mí el proceso de clasificación fue mucho más complicado de lo que creí. Nosotros habíamos clasificado en los relevos en el año pasado en los Juegos Sudamericanos, pero en los personal yo quería estar en los 100 metros y me lesioné. No pude revalidar mi marca y clasifiqué en la última competencia, ya de por sí fue muy emocionante eso”, dijo en exclusiva para TNT Sports.
Posterior a eso, recordó cómo fue el hecho de competir en casa junto a sus seres queridos: “Correr en el estadio, una vez que ya clasifiqué con toda mi familia y amigos acá, fue algo indescriptible. Nunca me había sentido tan apoyada porque siempre estoy viajando, compitiendo afuera y no puedo invitarlos a todos a que me acompañen. Esa energía y cariño de la gente, de todos, es algo que me llena el corazón y me lo llevo para siempre”.
Debe activar el uso de Cookies Sociales para ver el contenido.
La diabetes volvió a tocar la puerta de los Montt - Blanchard
Ina quedó fuera de los 100 metros individuales y debió cambiar rápidamente de chip para poder enfocarse de lleno en la posta 4x100. Fue en ese momento que ella reveló esta transición y recordó una enfermedad con la que está lidiando desde los once años.
“Históricamente en mi vida no es que he tenido todo a mi favor, a mi me dio diabetes cuando tenía 11 años. Estoy muy acostumbrada a estar en un escenario malo, agarrar lo malo, potenciarlo y triplicarlo, creo que con esa misma mentalidad pude sacar esta lesión adelante y volver más fuerte. Siempre pensé en un regreso épico, de esos que no se creía y a eso me aferré durante todo el proceso de la recuperación, volver más fuerte, que se podía y no dejé de creer nunca”, manifestó.
Debe activar el uso de Cookies Sociales para ver el contenido.
En esa misma línea, contó cómo fue que recibió esta noticia a sus once años: “Al principio cuando me dio diabetes, como buena niña, lo asumí con mucha ingenuidad creyendo que todo iba a ser normal y que no era tan grave porque mis dos hermanas tenían diabetes antes que yo y mi familia ya estaba un poco entrenada para esta enfermedad, condición como le digo yo".
“Cuando me dio diabetes yo al principio dije: “Voy a ser igual que mis hermanas”, después de un rato me di cuenta que esta enfermedad conlleva muchas cosas y que había que hacer muchas cosas en pos de esto. La alimentación es muy importante para todos los que tienen diabetes”, agregó
Pese a no tener a su favor, María Ignacia se rehusó a bajar los brazos y al igual que en su vida como atleta, vio el vaso medio lleno: “Ahí me di cuenta que tenía mucha pega, pero siempre con el apoyo de mi familia tiramos para adelante, nunca se me presentó un escenario muy negativo, a pesar de que claramente no tiene sus cosas buenas, pero siempre positivo como me enseñaron mis papás y con esto fue lo mismo”.
Debe activar el uso de Cookies Sociales para ver el contenido.
La alimentación, un dolor de cabeza para Ina y los controles anti dopaje
Montt manifestó que esta vida no podría ser sin la ayuda de grandes personas y profesionales: “Tengo un equipo detrás mío que me ayuda muchísimo, la nutricionista María Teresa Onetto, encargada de todo esto, que se apoya con mi deportólogo Rafael Gutiérrez y con mi diabetólogo Bruno Grassi. Con ellos tenemos todo el esquema y la estrategia que nos ha ido funcionando”.
“Mi alimentación es muy sana, yo ya sé qué alimentos me caen bien y que me sirven más, siempre estoy eligiendo alimentos con bajo índice glicémico y porcionando todo, para mí las porciones son súper importantes y la clave para tener una buena glicemia, buen entrenamiento y una buena recuperación. Para los deportistas es muy importante la nutrición y en mi caso tiene que ser mucho más específica", apuntó.
En la Villa Panamericana, sólo habían tres atletas que tienen diabetes: María Ignacia Montt, Mandy Marquardt y McKenna McKee, ambas ciclistas de Estados Unidos. En paralelo, la cinco veces campeona nacional contó cómo relaciona su tratamiento con los controles antidopaje y no ser sancionada.
“Para los que no saben, la insulina es una hormona que te ayuda a reducir el nivel de azúcar en la sangre, esa es la principal función y es lo que yo necesito para vivir todos los días. También es una hormona que es doping, porque su segunda función es generar masa muscular y es una hormona del crecimiento, para mi es un arma de doble filo porque por un lado me nivela el azúcar, pero por otro lado me ayuda a generar músculo muy fácil. Por lo mismo y porque lo necesito para vivir, tengo mi extensión de uso terapéutico y con eso la puedo ocupar y cuando me hacen los controles de dopaje sale todo limpio, porque tengo el permiso porque no estoy sacando ventaja de todo esto, la estoy usando para poder vivir”, explicó.
Debe activar el uso de Cookies Sociales para ver el contenido.
El deporte da revanchas y para Montt llegó en 72 horas
Tras no clasificar a la final individual de los 100 metros planos, la mujer más rápida de Chile dio a conocer su molestia tras no alcanzar su objetivo personal: “Yo sabía que andaba bien y que podía hacer grandes cosas este año a pesar de la lesión. Cuando paso eso de las partidas falsas y me quedo fuera de la final de los 100 metros, quedo muy frustrada y triste porque sabía que había trabajado mucho por ese cupo en la final y la marca que había obtenido que me dejó fuera, no representaba el trabajo que venía haciendo y a eso me aferré. Me dije que esto no es por lo que trabajé y voy a seguir trabajando, porque de estos panamericanos me voy a ir con una medalla”.
“Al día siguiente me desperté obviamente con pena y frustración todavía, pero me dije que esta pena se me acaba a las 12 porque a las 12:01 tengo que estar en modo competitiva y creo que los grandes deportistas se diferencian de los otros por tener esa capacidad de cambiar rápidamente de foco y no quedarse en situaciones que si o que no pasaron, porque todo el rato tenemos nuevos desafíos", agregó, pero también apuntó a sus próximos desafíos, el más grande en su carrera.

Los Juegos Olímpicos de París 2024
Ina reveló su hambre de seguir ganando y trazó su hoja de ruta para la cita de los cinco anillos: "Me encanta lo que hicimos en los Panamericanos, pero el próximo año son los Juegos Olímpicos y hay que pensar en eso, no hay que quedarse disfrutando de la medalla que tuvimos, hay que empezar a trabajar en la medalla que queremos tener”.
“Mi preparación no va a cambiar. Acá sólo es trabajo duro y voy a seguir haciendo lo mismo. Puede que cambie una que otra competencia a otra de mejor nivel, estaré un poco más de tiempo en Europa preparándome, pero haré lo que veníamos haciendo porque ha traído resultados. Confío en el trabajo que he hecho”, complementó.
María Ignacia Montt es una prueba clara de que a pesar de las adversidades que una persona puede tener en su vida, el trabajo duro acompañado de las ganas de poder salir adelante, te pueden llevar al éxito. En el caso de ella, ser medallista panamericana en Chile, su casa.
- Team Chile
- Juegos Panamericanos Santiago 2023
- María Ignacia Montt